lunes, 16 de diciembre de 2013

Mitos y verdades del blanqueamiento. Dientes Blancos, Si es posible!




SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR LA ACADEMIA AMERICANA DE ODONTOLOGIA COSMETICA (AACD), MAS DEL 92 POR CIENTO DE LOS ADULTOS NORTEAMERICANOS ESTAN DE ACUERDO CON QUE UNA SONRISA ATRACTIVA CONSTITUYE UN RECURSO SOCIAL IMPORTANTE.




¿SABIA USTED que el 88 por ciento de adultos norteamericanos recuerda a alguien con una sonrisa especialmente atractiva? Esto indica una encuesta realizada por la Academia Americana de Odontología Estética (AACO), que toca además la relación entre sonrisa y éxito tanto profesional y personal. ¿Más datos?
  • El 85 por ciento coincide con que una sonrisa poco atractiva no atrae a las personas del sexo opuesto.
  • Un 74 por ciento afirma que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades de éxito profesional,
  • Sólo el 50 por ciento de los norteamericanos están satisfechos con sus sonrisas. Estos datos no son tan distantes a los nuestros, Lo cierto es que el impacto de una hermosa sonrisa va más allá de las fronteras, las culturas y las creencias.
 
Blanqueamiento en Casa
Actualmente las técnicas de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos: Peróxido de Carbamida, en general para tratamientos ambulatorios, y Peróxido de Hidrógeno, básicamente para tratamientos en clínica. En cuanto a la intensidad del blanqueamiento ésta dependerá de cada paciente y de su color particular que deberá de ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.
Cuando se habla de tratamiento ambulatorio esto es el realizado en casa bajo supervisión de un especialista, se confecciona en laboratorio dos férulas (estructuras plásticas flexibles) que se amoldan a la forma de los dientes del paciente son transparentes y no molestan en absoluto.
Estas son entregadas al paciente junto a un kit de blanqueamiento (gel blanqueador). Cada noche, durante diez días (dependiendo del tiempo del producto y la concentración del mismo tras el cepillado de dientes, se deposita una pequeña cantidad de gel en la férula y se pone en boca. A la mañana siguiente se retiran las férulas. Es normal notar cierta sensibilidad al frío al enjuagarse los dientes.
Transcurrida una semana, el paciente debe acudir a consulta, para evaluar el color obtenido.
 
MITO: Mis dientes quedan muy sensibles y no se puede hacer nada en contra de eso.
El blanqueamiento dental puede producir sensibilidad o dolor en muy pocos casos. Todas estas molestias se pueden controlar con productos que contengan nitrato de potasio, como pastas dentales ofrecidas en el mercado o flúor neutro ofrecido por el odontólogo.
 
MITO: Debilita el diente o desgasta mi esmalte.
Está comprobado que el gel de blanqueamiento ingresa al esmalte del diente y solo destruye las moléculas que causan las manchas. Cuando se realiza el blanqueamiento sin control, puede provocar la deshidratación del diente, en muchos casos irreversible, lo que ocasiona que el diente se vaya debilitando poco a poco.
 
MITO: Resultado poco duradero.
En pacientes que no abusan de colorantes en sus dietas, el tratamiento tendrá una duración de 1 año y medio a tres años. Los fumadores y tomadores de café las durará aproximadamente de 6 a 8 meses.
 
MITO: A dieta  durante el procedimiento.
Cuando se realiza el blanqueamiento se aconseja que el paciente no ingiera colas oscuras, vinos tintos, remolacha, chocolate negro, etc.; pero en caso de no cumplirlo, lo único que pasa es que extiende el tratamiento, es decir, más días de tratamiento o necesidad de un refuerzo.
 
MITO: No hay mucho cambio.
En pacientes cuyos dientes tienen tonalidad muy oscuras  van a ver un aclaramiento entre 7 y 10 tonalidades, pero en pacientes con colores no tan oscuros su cambio será entre 4 y 2 tonalidades. En estos últimos, lo que se produce es un refrescamiento de sonrisa.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ventajas e inconvenientes de las carillas de porcelana - www.aljurezuluaga.com.co


www.aljurezuluaga.com.co

El objetivo perseguido al realizar un tratamiento de estética dental es conseguir mejorar la sonrisa del paciente y, por tanto, el aspecto general de su cara. Existen varias ventajas de utilizar las carillas de porcelana para alcanzar este objetivo:


  • Mediante una carilla de porcelana es posible cambiar la forma de los dientes, su color e incluso su posición.

  • Pueden emplearse en casos complicados (no obstante, en casos de grandes apiñamientos de dientes, defectos en la relación de las arcadas dentarias o bruxismo, puede tener que descartarse el tratamiento y el paciente debe optar por otra posibilidad, siempre con el correspondiente asesoramiento del dentista).

     Resultado del tratamiento con carillas y coronas de porcelana

  • Se trata de un tratamiento relativamente poco invasivo ya que, al tratarse de láminas que se adhieren al esmalte dental, no es necesario modificar excesivamente la forma original del diente del paciente tallándolo. Se ajustan perfectamente – y con fuerza – al diente cuyo aspecto se quiere modificar, por lo que no requieren de grandes alteraciones del tejido dentario.
  • A diferencia de las carillas de composite, las carillas de porcelana son piezas de larga duración. Ello no significa que no exista desgaste (todo elemento está sujeto a un cierto desgaste, incluso lógicamente los dientes propios) o que no puedan romperse nunca, pero no es habitual que suceda tras poco tiempo, como puede suceder con otros tratamientos. Las carillas de porcelana mantienen durante mucho tiempo el color, brillo y aspecto que tenían cuando se colocaron (no se tiñen – por ejemplo con el vino o el café). 
  • Una vez ha cementado la carilla, el paciente puede comer y hablar con normalidad, por lo que el proceso de adaptación tras el tratamiento es mínimo.
  • A diferencia de las piezas dentales propias, no retienen placa bacteriana, cosa que ayuda a mantener una salud dental óptima. Ello naturalmente siempre y cuando el paciente siga los consejos e indicaciones del dentista en cuanto a su higiene dental.
  • No suele existir rechazo por parte del paciente, por lo que su colocación es indicada en todo tipo de bocas.

Evidentemente también existen algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse por un tratamiento con carillas de porcelana:


  • Si bien no es un tratamiento dental muy invasivo o doloroso (sólo puede ser preciso tallar mínimamente el esmalte dentario), sí hay que tener en cuenta que las carillas de porcelana se preparan para que se adapten perfectamente a cada diente de un paciente. Por ello, su diseño y preparación en laboratorio requiere de tiempo, así como su colocación, cosa que hace que este tratamiento tenga un coste relativamente elevado. Sus resultados son óptimos, pero no es un tratamiento barato.

  • Una vez puesta una carilla de porcelana no es posible repararla ni quitarla fácilmente (hay que romperla). Además, tanto el tallado previo del diente como el diseño de la carilla de porcelana y la manipulación de la misma mientras se coloca en la boca requieren de unos conocimientos técnicos en estética dental elevados, puesto que no es un proceso sencillo. 
  • A diferencia de otros tratamientos de estética dental, la colocación de carillas de porcelana no suele hacerse en una única sesión: requiere de dos visitas a la clínica odontológica o a la consulta dental escogida, aunque el alto grado de reconstrucción de la sonrisa que se obtiene justifica esta pequeña incomodidad. 
Así pues, a diferencia de lo que sucede con otros tratamientos, la elección de un especialista odontológico reconocido que asesore sobre el color y la forma más adecuados en cada caso, y que proporcione garantías a la hora de llevar a cabo el tratamiento con carillas de porcelana, es extremadamente importante, sobre todo teniendo en cuenta que se va a invertir una cantidad de dinero que, sin ser astronómica, sí puede llegar a ser elevada.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Blanqueamiento de los Dientes
en Casa y/o en el Consultorio Dental - www.aljurezuluaga.com



 
El blanqueamiento dental es un procedimiento muy sencillo que se realiza con un gran número de pacientes en el consultorio. Es muy popular ya que significa un cambio importante en la estética dental y facial del paciente. La sonrisa es una de las principales "cartas de presentación" que tenemos los seres humanos. Personas con sonrisas agradables tienden a ser mejor aceptadas que personas con dientes chuecos o manchados y amarillentos. Los galanes y las bellezas de Hollywood a menudo se distinguen por sus bellas sonrisas con dientes blancos y muy bien alineados (piensen por ejemplo en la sonrisa de Julia Roberts o la de Brad Pitt).
El color del diente está determinado principalmente por la dentina (la capa del diente que se encuentra justo por debajo del esmalte que es la capa más externa del diente y la más dura y transparente). Los estudios que se han realizado con los agentes blanqueadores indican que éstos actúan blanqueando tanto al esmalte como a la dentina. De hecho, el blanqueador penetra la dentina fácilmente y a la misma velocidad a través de todo su espesor.
Hoy en día no se sabe exactamente cual es el mecanismo que blanquea los dientes. Es decir, no se sabe a ciencia cierta cuales son las estructuras o procesos dentro de la dentina que le dan al diente su color inherente, ni qué es lo que se está alterando a nivel microscópico o químico durante el blanqueamiento. Algunos piensan que este proceso se da únicamente por la remoción de manchas de la dentina (lo cual significaría que el término "blanqueamiento" estaría mal empleado, y en vez el término "desmanchamiento" talvez sería más apropiado). Otros argumentan que el blanqueamiento ocasiona un cambio en el color intrínseco de la dentina, ya que el color original del diente es desconocido. Se sabe que el blanqueamiento no se debe a una opacificación gradual del esmalte.
Existen dos métodos principales para blanquear los dientes ( los cuales a veces se combinan), y que son el realizado en casa y/o en el consultorio dental.
El blanqueamiento en casa consiste en el uso de guardas especiales que fabricamos en el laboratorio para que le queden a la medida a cada paciente. A estas guardas los pacientes les agregan un gel de peróxido de carbamida al 10% antes de irse a dormir por la noche, y las usan durante toda la noche hasta que se despiertan por la mañana. Se cepillan los dientes, limpian sus guardas, y repiten el mismo procedimiento durante la noche. Normalmente, los pacientes se terminan sus jeringas con el gel de peróxido de carbamida en 2 a 3 semanas de uso diario, excepto aquellos pacientes que presentan sensibilidad y se tardan un poco más de tiempo (un mes aproximadamente). Otros pacientes deciden que ya no quieren blanquearse más los dientes aunque no se han terminado sus jeringas, por lo que suspenden en ese momento su tratamiento.
El blanqueamiento en casa normalmente consiste de tres citas. La primera es para que se tomen las impresiones para mandar a hacer sus guardas al laboratorio. La segunda consiste en una limpieza con pasta de profilaxis, se determina el color y se toma la foto inicial de los dientes que se van a blanquear. También en esta cita se les entregan sus guardas y kit de blanqueamiento con intrucciones de uso en casa. La última cita se realiza para la aplicación de fluoruro y la toma de la fotografía final de los dientes del paciente. La aplicación de fluoruro no se realiza porque se pierda esmalte con el blanqueamiento, sino porque se quiere evitar tener una mayor susceptibilidad a la generación de caries en los dientes tratados.
El blanqueamiento en el consultorio generalmente consiste de dos citas. Se realiza en el consultorio puesto que se emplea una pasta con peróxido de carbamida al 35%, la cual solo puede ser aplicada profesionalmente ya que no puede entrar en contacto con las encías del paciente porque se las quema. En el consultorio, protegemos completamente las encías del paciente durante la aplicación de este producto.
 
A menudo nos preguntan (FAQ's):
1) ¿ El blanqueamiento me va a desgastar mis dientes?
R: Definitivamente no . El gel que se utiliza para blanquear los dientes tiene un pH neutro; es decir, no es ácido, por lo que no puede desgastar los dientes como lo hace la caries (causada por las bacterias), o los alimentos como los jugos de naranja o de limón, o cualquier otro alimento o producto ácido. Por tal razón, no debe existir el más mínimo temor a que el esmalte sea desgastado por los geles de blanqueamiento en casa o en el consultorio.
2) ¿ Me puedo blanquear los dientes con las pastas de dientes que dicen tener esta función o con otros productos que existen en el mercado como los "sprays"?
R: Este es otro definitivo no . Las pastas comerciales que claman blanquear los dientes no lo consiguen hacer por diversas razones. Primero, no tienen la concentración adecuada del peróxido de carbamida (o de hidrógeno) para poder blanquearlos, ya que si la tuvieran, podrían afectar los tejidos blandos de los pacientes que las usan (las encías, carrillos, y los labios). En segundo lugar, la pasta no se encuentra en contacto con los dientes por el tiempo suficiente para tener el efecto blanqueador. En el mejor de los casos, la gente se cepilla por 3 a 5 minutos, pero la mayoría no dura ni un minuto cepillándose los dientes. Este es muy poco tiempo para tener cualquier efecto significativo de blanqueamiento de los dientes, aunque el paciente se cepille diariamente y tres veces ( o más) al día. Comparen este tiempo de aplicación de las pastas con las cuatro horas de aplicación del gel que es el de menor tiempo de uso que existe en el mercado para empleo en casa. Normalmente, los geles para uso en casa se aplican por aproximadamente ocho horas (el tiempo del sueño nocturno).
Lo mismo que las pastas se puede aplicar al uso de "sprays" blanqueadores u otros productos que ocasionalmente salen al mercado. Las pastas de dientes las utilizamos después de haber blanqueado los dientes para mantener el efecto de blanqueamiento por el mayor tiempo posible.
3) ¿Cuánto tiempo me durarán "blanqueados" mis dientes?
R: Esto depende en parte de las características intrínsecas de los dientes de los pacientes, así como de sus hábitos alimenticios y de si fuman o no. Los investigadores y clínicos no saben porqué algunos pacientes permanecen con sus dientes blanqueados por períodos de tiempo prolongados, mientras que otros gradualmente se regresan al color original (más amarillo). En términos generales, se espera que los dientes de los pacientes que los han blanqueado permanezcan estables con su color por uno a tres años, con un oscurecimiento gradual de los mismos. Sin embargo, Leonard y colaboradores han reportado que después de siete años, el color de algunos dientes permanece estable, indicando que algunos cambios de color pueden llegar a ser permanentes.No se sabe si los dientes que regresan a su color original se debe a una recolorización de los centros aclarados, o si se trata de una combinación de nuevas manchas y el proceso de envejecimiento. De cualquier forma, se les pide a los pacientes que eviten comer comidas tales como zarzamoras, café, thé, CocaCola (o Pepsi), betabel, o cualquier otro alimento con un alto contenido de pigmentos. Igualmente, sabemos que el cigarro mancha los dientes, por lo que le pedimos a los pacientes que lo eviten lo más posible.
4) ¿Me causará sensibilidad el blanqueamiento de mis dientes? y ¿ qué puedo hacer si se presenta?
R: Esto mucho depende de cada persona. Hay quienes no presentan el menor indicio de sensibilidad hasta aquellos que no pueden tolerarlo ni un día (la inmensa minoría de pacientes). Esta sensibilidad se debe a la fácil penetración del peróxido de carbamida a través del esmalte, la dentina y hasta la pulpa (o el nervio) del diente causándole irritación. La mayoría de los pacientes que presentan sensibilidad pueden tolerar todo el tratamiento si emplean una o ambas de las recomendaciones que les damos. La primera es que utilicen un gel de fluoruro de sodio neutro ( que les proporcionamos en su segunda visita) el día que sienten sensibilidad en sus dientes (durante su tratamiento en casa) en vez delgel de peróxido de carbamida al 10% para blanquear. La otra recomendación que les damos es que suspendan por dos o tres días el tratamiento, permitan que la irritación del nervio disminuya , y después continúen con su blanqueamiento hasta que se terminen sus jeringas o hayan alcanzado el nivel de blancura que buscan en sus dientes. Se tardarán un poco más de las dos a tres semanas que normalmente se requieren para el blanqueamiento en casa, pero el resultado final es el mismo. Para el balnqueamiento en el consultorio no se han reportado tan frecuentemente los casos de sensibilidad. Esta sensibilidad no tiene efectos a largo plazo, y se quita después de terminado el tratamiento.
5) ¿Se pueden blanquear en casa los dientes con manchas de tetraciclina?
R: Si es posible desmancharlos de esta manera, pero pueden requerir de varios meses de uso para lograr el cambio de color debido a su resistencia al blanqueamiento. La tetraciclina se encuentra férreamente adherida a la matriz del diente, por lo que requiere de tiempo adicional para decolorizarse el diente. Incluso dientes que no están manchados por la tetraciclina varían en la cantidad de tiempo que requieren para ser blanqueados.
6) ¿ Se pueden quitar todas las manchas de los dientes con los blanqueamientos en casa o en el consultorio?

R: No , existen ciertas manchas cuya profundidad o penetración y/o tenasidad de adherencia es tan grande que no pueden ser removidas ni con varios meses de uso de los geles de blanqueamiento. En estos casos, recomendamos hacerse una restauración con resina de color del diente para remover el sitio de la mancha, o si se prefiere, se puede blanquear parcialmente el diente, enmascarar algunas de las manchas más profundas con resina, y colocarse una carilla de porcelana.

lunes, 21 de octubre de 2013

Consejos sobre implantes dentales.


Consejos sobre implantes, para mas informacion puede referirse a http://aljurezuluaga.com



El implante es un objeto artificial que colocado dentro del cuerpo, sirve para reemplazar una parte ausente del mismo.
El implante dental es un sustituto artificial, hecho de titanio, que, colocado dentro del hueso y la encía de la boca, reemplaza a la raíz de la pieza dentaria ausente. Para que un implante funcione correctamente debe producirse la osteointegración del mismo, al que, posteriormente, se fija la pieza dentaria de reemplazo.
 
Es sinónimo de éxito en implantología. Indica que hay conexión íntima entre la parte del implante que se introduce dentro del hueso y éste, que se fija y crece a su alrededor de manera que el implante queda firmemente soportado por el tejido óseo.
 
La colocación de un implante dental, como medio de rehabilitación ante la falta de piezas dentarias, está indicado por:
a) La falta de una o varias piezas dentarias en el maxilar superior, en el inferior o en ambos a la vez, y en el supuesto de que el paciente no quiera, para reponer la/s ausente/s, bien tallarse sus piezas dentarias naturales para colocarse una prótesis fija dentosoportada, o bien llevar una prótesis parcial removible; y
b) cuando, faltando todas las piezas dentarias en el maxilar superior, en el inferior o en ambos a la vez, el paciente no quiera llevar una prótesis completa convencional o bien ésta le provoque náuseas, dificultad al hablar o masticar, fundamentalmente por su excesiva movilidad.
Para poder colocar un implante es necesario que haya suficiente cantidad de hueso sano. Sin embargo, incluso en aquellos supuestos en que esto no sucediera, hoy día puede conseguirse realizando técnicas de regeneración ósea.
 
No está indicada la colación de un implante dental en los supuestos siguientes:
a) En personas que padezcan enfermedades debilitantes o no controladas (cardiovasculares, metabólicas, hematológicas, endocrinológicas), en tratamientos en los que se está recibiendo radioterapia o quimioterapia, etc., debiéndose siempre consultar, con el médico especialista que le esté tratando, sobre la conveniencia de realizar este tipo de tratamiento;
b) en las mujeres embarazadas, siendo conveniente esperar hasta después del parto para iniciar el tratamiento;
c) en pacientes con tratamiento psiquiátrico o problemas emocionales graves; y
d) cuando haya falta de motivación para aceptar y seguir el tratamiento necesario.
Por ello, aquellas personas que no sean capaces o no estén dispuestas a someterse al tratamiento necesario o a cuidar sus nuevas piezas dentarias regularmente, no deben considerar la terapia con implantes como solución a su problema.
 
Los tipos de prótesis que se pueden colocar sobre un implante son:
a) Prótesis unitaria, con las que se sustituye una sola pieza dentaria sobre un solo implante;
b) prótesis parcial, que, cuando faltan varias piezas dentarias, se sustituyen colocándolas sobre varios implantes; y
c) prótesis completa, que, cuando falten todas las piezas dentarias de uno o ambos maxilares (superior y/o inferior), se sustituyen optando por dos tipos:
1. Prótesis móvil: colocándose, por regla general, de dos a cuatro implantes (dependerá de cada caso particular) en cada maxilar, quedando sujeta la prótesis al maxilar mediante un dispositivo (bolas o barras) que le da estabilidad, pudiendo ser retirada de la boca por el paciente para su limpieza; o
2. Prótesis fija: colocándose más de cuatro implantes, quedando la prótesis cementada o atornillada sobre estos sin que pueda ser retirada de la boca por el paciente.
 
Con los conocimientos que se tienen actualmente sobre implantología, se puede esperar que la mayoría de los implantes funcionen bastante en el tiempo. Sin embargo, como cualquier restauración dental, el implante (pilar, tornillo, cemento, etc.) puede desgastarse o romperse, siendo necesario, en esos casos, repararlo o remplazarlo.
 
La "periimplantitis" es un proceso inflamatorio en los tejidos de soporte del implante (encía y hueso) a consecuencia del cual puede ocasionar la pérdida del mismo.
 
Una persona que sea diabética puede recibir un tratamiento con implante dental siempre y cuando los niveles de glucosa en sangre estén controlados dentro de lo que se consideran normales.
 
La edad no impide, generalmente, la colocación de un implante dental, si bien aquellas personas que no han terminado su crecimiento o son de muy avanzada edad pueden no ser buenos candidatos para este tipo de tratamiento.
 
Los estudios estadísticos han demostrado que la persona que es fumadora tiene más riesgo de que se produzcan fracasos en el tratamiento implantológico, toda vez que su encía puede estar alterada. De ahí que, aunque no sea una contraindicación absoluta, se debe evitar fumar cuando se rehabilite la boca con prótesis sobre implantes.
 

Es fundamental, que el paciente lleve a cabo una higiene perfecta de su boca y, por tanto, de su implante, debiendo seguir puntualmente el programa de revisiones que el dentista le indique con el fin de que el tratamiento sea exitoso en el transcurso del tiempo

viernes, 5 de abril de 2013

Cuidados De Los Implantes Dentales

Cuidados Post-Operatorios de los implantes dentales

Una vez que hemos colocado sus implantes, es importante que siga estas recomendaciones para asegurar su éxito a largo plazo.

 

Cuidado general

Para controlar el sangrado menor, aplique presión moderada con almohadillas de gasa o un saquito de té húmedo y limpio envuelto en una gasa.
Realice actividades menos extenuantes durante los primeros 3 a 5 días para mantener una presión arterial estable y disminuir el sangrado.
Si utiliza habitualmente una prótesis removióle o prótesis parcial, le daremos instrucciones específicas sobre su uso mientras cicatrizan los implantes.

 

El uso de tabaco

No utilice productos que contengan tabaco por lo menos durante 24 horas y evite el tabaco tanto como le sea posible en los próximos meses. El tabaco demora el tiempo de cicatrización y aumenta el riesgo de que su cuerpo rechace los implantes. Además es la principal causa de fracaso de los implantes.

 

Cuándo debe llamar a nuestro consultorio

Llámenos de inmediato si aumenta o se hace más intenso el sangrado, si siente dolor o si aumenta o continúa la inflamación más de 2 o 3 días o si ha tenido una reacción al medicamento.
Llámenos si los implantes comienzan a aparecer gradualmente sobre las encías para poder controlarlos. Llame a nuestro consultorio si tiene otras preguntas o dudas.

 

Cómo masticar y consumir alimentos

Evite masticar hasta que haya desaparecido completamente el adormecimiento. Si le hemos colocado una restauración temporal, evite masticar durante al menos media hora para permitir que se asiente el cemento.
Durante las primeras 24 horas, beba abundante líquido, consuma alimentos nutritivos, blandos y mastique sobre el lado opuesto de su boca.
Después de las primeras 24 horas, puede volver a comenzar con su dieta normal, pero continúe masticando sobre el lado opuesto de su boca. No consuma alimentos muy calientes o picantes hasta que hayan cicatrizados sus encías. Evaluaremos su situación para determinar el momento en que podrá masticar sobre el implante.
 

Cómo cepillarse los dientes y usar el hilo dental

Durante los primeros 14 días, limpie suavemente el lugar del implante con gasa o un hisopo de algodón. Luego, cepille el área suavemente con un cepillo dental suave.
No utilice hilo dental en el área durante 4 semanas. Evaluaremos la manera en que cicatriza el área y ajustaremos su cronograma de cepillado y uso de hilo dental según sea necesario.
Cepille y utilice normalmente el hilo dental sobre los otros dientes.
Si le recomendamos un enjuague bucal, utilícelo según las instrucciones.
 

Medicamentos y molestias

Si se le recetaron antibióticos y otros medicamentos, continúe tomándolos durante el período indicado, incluso si desaparecieron todos los síntomas y signos de la infección.
Para controlar el malestar, tome un analgésico antes de que desaparezca completamente la anestesia o según las instrucciones que se le recomendaron. Es normal experimentar cierta molestia durante varios días después de la cirugía.
Para reducir al mínimo toda inflamación durante las primeras 24 horas, utilice una bolsa de hielo por 20 minutos y luego descanse 20 minutos.
Para reducir el dolor o inflamación después de las primeras 24 horas, aplique calor húmedo.
Para reducir aún más las molestias después de las primeras 24 horas, enjuague muy suavemente su boca con agua tibia y sal tres veces al día. Utilice cerca de 1 cucharadita de sal por vaso de agua tibia

Implantes Dentales

¿Qué Son los Implantes Dentales?
Los implantes son elementos metálicos que se ubican quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez colocados en el lugar, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentarias perdidas.
 
¿Cómo trabajan los implantes dentales?

El implante se fusiona con el hueso mandibular, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan ni se corren en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla. Esta adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes (así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes) se sientan más naturales que los convencionales.
Para algunas personas, los puentes o prótesis ordinarios resultan incómodos porque les producen irritaciones, tienen bordes demasiado estrechos o provocan nauseas. Además, los puentes tradicionales deben sujetarse a los dientes de ambos lados del espacio vacío. Una ventaja de los implantes es que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para que sostengan a los dientes de reemplazo.
Para recibir implantes, es necesario tener encías sanas y hueso adecuado que soporte el implante. El paciente además debe asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras. La higiene bucal meticulosa y las visitas regulares odontológicas son esenciales para que los implantes dentales sean exitosos a largo plazo.
Los implantes son más costosos que otros métodos de reemplazo de piezas dentales y la mayoría de las compañías aseguradoras no las cubren, o cubren menos del 10 por ciento de las tasas.
La Asociación Dental Americana considera seguros dos tipos de implantes:
  • Implantes endostiales: se implantan quirúrgicamente en forma directa en los huesos maxilares. Una vez que el tejido circundante ha cicatrizado, se requiere de una segunda cirugía para conectar un poste sobre el implante original. Finalmente, se coloca un diente artificial (o varios) sobre el poste. Los dientes serán individuales, o estarán agrupados en un puente o prótesis fija.
  • Implante subperiosteal: estos consisten en una especie de montura que se coloca en los huesos maxilares justo debajo de la encía. Con la cicatrización de las encías, la montura se fija al hueso maxilar. Los postes, que se colocan en la montura, sobresalen a través de las encías. Al igual que con los implantes endostiales, los dientes artificiales se colocan sobre esos postes.


Postes colocados quirúrgicamente por debajo de las encías.Dientes artificiales, agrupados en un puente que luego se coloca sobre los postes.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Casos De Exito

Casos De Exito - Aljure & Zuluaga


Estas son algunas de las transformaciones hechas en nuestro consultorio,
Todos ellos testimonian haber visto un mejoramiento radical en su sonrisa y tambien han sentido un cambio en sus vidas.