SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR LA ACADEMIA AMERICANA DE ODONTOLOGIA COSMETICA (AACD), MAS DEL 92 POR CIENTO DE LOS ADULTOS NORTEAMERICANOS ESTAN DE ACUERDO CON QUE UNA SONRISA ATRACTIVA CONSTITUYE UN RECURSO SOCIAL IMPORTANTE.
¿SABIA
USTED que el 88 por ciento de adultos norteamericanos recuerda a
alguien con una sonrisa especialmente atractiva? Esto indica una
encuesta realizada por la Academia Americana de Odontología Estética
(AACO), que toca además la relación entre sonrisa y éxito tanto
profesional y personal. ¿Más datos?
- El 85 por ciento coincide con que una sonrisa poco atractiva no atrae a las personas del sexo opuesto.
- Un 74 por ciento afirma que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades de éxito profesional,
- Sólo el 50 por ciento de los norteamericanos están satisfechos con sus sonrisas. Estos datos no son tan distantes a los nuestros, Lo cierto es que el impacto de una hermosa sonrisa va más allá de las fronteras, las culturas y las creencias.
Blanqueamiento en Casa
Actualmente las técnicas de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos: Peróxido de Carbamida, en general para tratamientos ambulatorios,
y Peróxido de Hidrógeno, básicamente para tratamientos
en clínica. En cuanto a la intensidad del blanqueamiento ésta dependerá
de cada paciente y de su color particular que deberá de ser estudiado
por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.
Cuando
se habla de tratamiento ambulatorio esto es el realizado en casa bajo
supervisión de un especialista, se confecciona en laboratorio dos
férulas (estructuras plásticas flexibles) que se amoldan a la forma de
los dientes del paciente son transparentes y no molestan en absoluto.
Estas
son entregadas al paciente junto a un kit de blanqueamiento (gel
blanqueador). Cada noche, durante diez días
(dependiendo del tiempo del producto y la concentración del mismo tras
el cepillado de dientes, se deposita una pequeña cantidad de gel en la
férula y se pone en boca. A la mañana siguiente se retiran las férulas.
Es normal notar cierta sensibilidad al frío al enjuagarse los dientes.
Transcurrida una semana, el paciente debe acudir a consulta, para evaluar el color obtenido.
Transcurrida una semana, el paciente debe acudir a consulta, para evaluar el color obtenido.
MITO: Mis dientes quedan muy sensibles y no se puede hacer nada en contra de eso.
El
blanqueamiento dental puede producir sensibilidad o dolor en muy pocos
casos.
Todas estas molestias se pueden controlar con productos que contengan
nitrato de potasio, como pastas dentales ofrecidas en el mercado o flúor
neutro ofrecido por el odontólogo.
MITO: Debilita el diente o desgasta mi esmalte.
Está
comprobado que el gel de blanqueamiento ingresa al esmalte del diente y
solo destruye las moléculas que causan las manchas. Cuando se realiza
el blanqueamiento sin control, puede provocar la deshidratación del
diente, en muchos casos irreversible, lo que ocasiona que el diente se
vaya debilitando poco a
poco.
MITO: Resultado poco duradero.
En
pacientes que no abusan de colorantes en sus dietas, el tratamiento
tendrá una duración de 1 año y medio a tres años. Los fumadores y
tomadores de café las durará aproximadamente de 6 a 8 meses.
MITO: A dieta durante el
procedimiento.
Cuando
se realiza el blanqueamiento se aconseja que el paciente no ingiera
colas oscuras, vinos tintos, remolacha, chocolate negro, etc.; pero en
caso de no cumplirlo, lo único que pasa es que extiende el tratamiento,
es decir, más días de tratamiento o necesidad de un refuerzo.
MITO: No hay mucho cambio.
En
pacientes cuyos dientes tienen tonalidad muy oscuras van a ver un
aclaramiento entre 7 y 10 tonalidades, pero en pacientes con colores no
tan oscuros su cambio será entre 4 y 2 tonalidades. En estos últimos,
lo que se produce es un refrescamiento de sonrisa.