Consejos sobre implantes, para mas informacion puede referirse a http://aljurezuluaga.com
El implante es un objeto artificial que colocado dentro del cuerpo, sirve para
reemplazar una parte ausente del mismo.
El
implante dental es un sustituto artificial, hecho de titanio, que,
colocado dentro del hueso y la encía de la boca, reemplaza a la raíz de
la pieza dentaria ausente. Para que un implante funcione correctamente
debe producirse la osteointegración del mismo, al que, posteriormente,
se fija la pieza dentaria de reemplazo.
Es
sinónimo de éxito en implantología. Indica que hay conexión íntima
entre la parte del implante que se introduce dentro del hueso y éste,
que se fija y crece a su
alrededor de manera que el implante queda firmemente soportado por el
tejido óseo.
La colocación de un implante dental, como medio de rehabilitación ante la falta de piezas dentarias, está indicado por:
a)
La falta de una o varias piezas dentarias en el maxilar superior, en el
inferior o en ambos a la vez, y en el supuesto de que el paciente no
quiera, para reponer la/s ausente/s, bien tallarse sus piezas dentarias
naturales para colocarse una prótesis fija dentosoportada, o bien llevar
una prótesis
parcial removible; y
b)
cuando, faltando todas las piezas dentarias en el maxilar superior, en
el inferior o en ambos a la vez, el paciente no quiera llevar una
prótesis completa convencional o bien ésta le provoque náuseas,
dificultad al hablar o masticar, fundamentalmente por su excesiva
movilidad.
Para
poder colocar un implante es necesario que haya suficiente cantidad de
hueso sano. Sin embargo, incluso en aquellos supuestos en que esto no
sucediera, hoy día puede conseguirse realizando técnicas de regeneración
ósea.
No está indicada la colación de un implante dental en los supuestos siguientes:
a)
En personas que padezcan enfermedades debilitantes o no controladas
(cardiovasculares, metabólicas, hematológicas, endocrinológicas), en
tratamientos en los que se está recibiendo radioterapia o quimioterapia,
etc., debiéndose siempre consultar, con el médico especialista que le
esté tratando, sobre la conveniencia de realizar este tipo de
tratamiento;
b) en las mujeres embarazadas, siendo conveniente esperar hasta después del parto para iniciar el tratamiento;
c) en pacientes con tratamiento psiquiátrico o problemas emocionales graves;
y
d) cuando haya falta de motivación para aceptar y seguir el tratamiento necesario.
Por
ello, aquellas personas que no sean capaces o no estén dispuestas a
someterse al tratamiento necesario o a cuidar sus nuevas piezas
dentarias regularmente, no deben considerar la terapia con implantes
como solución a su problema.
Los tipos de prótesis que se pueden colocar sobre un implante son:
a) Prótesis unitaria, con las que se sustituye una sola pieza dentaria sobre un solo implante;
b) prótesis parcial, que, cuando faltan varias piezas dentarias, se sustituyen colocándolas sobre varios implantes; y
c)
prótesis completa, que, cuando falten todas las piezas dentarias de uno
o ambos maxilares (superior y/o inferior), se sustituyen optando por
dos tipos:
1.
Prótesis móvil: colocándose, por regla general, de dos a cuatro
implantes (dependerá de cada caso particular) en cada maxilar, quedando
sujeta la prótesis al maxilar mediante un dispositivo (bolas o barras)
que le da estabilidad, pudiendo ser retirada de la boca por el paciente
para su limpieza; o
2.
Prótesis fija: colocándose más de cuatro implantes, quedando la
prótesis cementada o atornillada sobre estos sin que pueda ser retirada
de la boca por el paciente.
Con
los conocimientos que se tienen actualmente sobre implantología, se
puede esperar que la mayoría de los implantes funcionen bastante en el
tiempo. Sin embargo, como cualquier restauración dental, el implante
(pilar, tornillo, cemento, etc.) puede desgastarse o romperse, siendo
necesario, en esos casos, repararlo o remplazarlo.
La
"periimplantitis" es un proceso inflamatorio en los tejidos de soporte
del implante (encía y hueso) a consecuencia del cual puede ocasionar la
pérdida del mismo.
Una persona que sea diabética puede recibir un tratamiento con implante dental siempre y cuando los niveles de glucosa en
sangre estén controlados dentro de lo que se consideran normales.
La
edad no impide, generalmente, la colocación de un implante dental, si
bien aquellas personas que no han terminado su crecimiento o son de muy
avanzada edad pueden no ser buenos candidatos para este tipo de
tratamiento.
Los
estudios estadísticos han demostrado que la persona que es fumadora
tiene más riesgo de que se produzcan fracasos en el tratamiento
implantológico, toda vez que su encía puede estar alterada. De ahí que,
aunque no sea una contraindicación absoluta, se debe evitar fumar cuando
se rehabilite la boca con prótesis sobre implantes.
Es
fundamental, que el paciente lleve a cabo una higiene perfecta de su
boca y, por tanto, de su
implante, debiendo seguir puntualmente el programa de revisiones que el
dentista le indique con el fin de que el tratamiento sea exitoso en el
transcurso del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario